Si de tradición se trata, existen diversos platos gastronómicos en el Perú, esto gracias a su gran variedad de insumos desde lo salado hasta lo dulce. 

Cabe destacar que por estas fechas el pescado se convierte en el protagonista de la mesa de todos los creyentes de la fe católica ya que, en tiempos de cuaresma, se abstienen de comer carne roja sustituyéndola por el pescado.

Otra de las razones que tienen los creyentes para reemplazar la carne roja, es el acto de penitencia según la biblia y el código del derecho canónico. Razón por la cual cambian su dieta regular reemplazándola por insumos marinos.

Otro de los ingredientes que no puede faltar por estos días es la famosa quinua, cereal originario de los andes del Perú, cuenta con un alto valor nutricional y dietético. Su consumo es muy recomendado para preparar gran variedad de platos derivados de este.

Hablar de gastronomía en el Perú es mencionar a la «Asociación Cultural Brisas del Titicaca» donde encontrarás una diversidad de platos típicos, sobre todo nutrición y tradición, motivo para pasar tiempo en familia degustando de nuestros deliciosos potajes como: Cabrilla dorada, Trucha frita, Arroz con mariscos, Parihuela de cabrilla, Chupe de cabrilla, Pesqué, Ensalada briseña.

Y por si fuera poco, no podemos dejar de acompañar todos estos extraordinarios platillos con unos deliciosos postres como el pastel de tres leches, picarones, la tradicional mazamorra morada y demás.